Un lugar seguro: 17 de mayo, Día contra la LGTBfobia

El mundo no es un lugar seguro. En 2013 hay todavía ocho países donde la práctica de la homosexualidad está penada con la muerte, y otros setenta donde no es legal. En Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Nigeria, Mauritania, Somalia, Sudán, Yemen e Irán mantener relaciones sexuales con alguien de tu propio sexo supone jugarte la vida. En Irán un simple beso homosexual se castiga con sesenta latigazos. Y en Uganda se cierne sobre la población la amenaza de una ley homófoba que también castigaría con la muerte la homosexualidad. Con casos como estos puede parecer que la homofobia de Estado que define a Polonia y que ahora aparece en Rusia son casos de menor importancia, pero es preciso considerar que, si en ciertas partes del mundo es el propio Estado el que dispara el arma, es en otras muchas el que, con su inacción o su discurso discriminatorio, reparte las balas. No hace mucho, en la Francia del Matrimonio Igualitario, nos ha sorprendido la noticia de que el alcalde de Sigolsheim ha recibido dos casquillos de bala tras declarar que hará uso del matrimonio. Esta misma Francia que hoy avanza hacia la igualdad y que en 2008 pidió en Naciones Unidas que se impulsara la despenalización de la homosexualidad en el mundo -con la inefable respuesta del Vaticano de que eso produciría “nuevas discriminaciones”-, sufre hoy un lamentable renacimiento de la homofobia que nos hace recordar el momento en que aquí, en la igualitaria España, la jerarquía eclesiástica organizaba manifestaciones para defender un modelo de Familia que ellos llaman “tradicional”, ignorando que fue la propia Iglesia la que, hasta al menos el siglo XIII, celebró cientos de bodas entre personas del mismo sexo. Parece ser que la caridad cristiana no mueve a los jerarcas de Cristo a seguir los principios del Cristianismo, y se han empeñado en ignorar el sufrimiento que asola el mundo. Parece ser que nadie está dispuesto a ayudar a los homosexuales.

El 17 de Mayo se conmemora la eliminación de la homosexualidad como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en 1990. Han pasado veintitrés años y puede parecer que hemos conseguido construir un mundo habitable para gais, lesbianas, bisexuales y transexuales. Pero no nos engañemos, puede que sólo sea un espejismo, que debajo de las aceras de la soleada Chueca, en las alcantarillas del odio, sigan viviendo los mismos cocodrilos de la discriminación, esperando el momento de atacarnos. Ahí tenemos al Obispo de Alcalá, empeñado -no sabemos por qué- en defender que los gais frecuentan locales donde encuentran “hombres oscuros”, y en promocionar terapias de curación de la homosexualidad -las mismas que defiende Durán i Lleida- que sólo pueden calificarse como tortura. Sus palabras fueron denunciadas, en su momento, y un juez que quizá necesitara de un cursillo para sensibilizarse con la realidad LGTB desestimó la demanda, tal vez ignorando que el Código Penal español, en su artículo 510, condena la lgtbfobia y su apología con una pena superior a la de la apología del terrorismo. Y eso está bien porque, no nos engañemos, la lgtbfobia es una forma de terrorismo muy sutil, una amenaza constante que provoca el más absoluto sentimiento de desamparo en las personas discriminadas. Puede que fuera necesaria una nueva reforma penal, que definiera de una manera aún más clara y concisa qué es un delito de odio, y quizá así los jueces entendieran mejor que la discriminación contra los diferentes se fundamenta en el odio, en el totalitarismo, y que el ataque a una persona lgtb merece la misma condena que el ataque a cualquier otra persona diferente. Que el totalitarismo violento de los discursos de odio debe ser castigado, para intentar así que desaparezca, y que las declaraciones grotescas desprovistas de fundamentación científica y repletas de esa lgtbfobia tan amiga del nazismo son muy peligrosas porque, si bien no matan, reparten las balas. Porque de este modo España tampoco es aún un lugar seguro.

No podemos olvidar a los marginados entre los marginados. Parece que el discurso LGTB se centra únicamente en los gais, y hay que compensarlo evidenciando la importancia de la lesbofobia, que forma también parte de la homofobia y tiene una característica fundamental que la define: que la violencia que sufren las lesbianas radica no sólo en su homosexualidad, sino también y quizá fundamentalmente en que son mujeres. Del mismo modo, el pensamiento dicotómico sobre la sexualidad hace que nos olvidemos de las personas bisexuales, que se enfrentan a una bifobia que no sólo nace de los sectores de la heterosexualidad del odio, sino también de los propios gais y lesbianas, que debieran ser sus compañeros y compañeras de lucha. Es absolutamente urgente incorporar el discurso bisexual a las reivindicaciones y hacerlo fuerte porque, si entre nosotros y nosotras permitimos la discriminación, no tendremos ninguna credibilidad a la hora de denunciar las discriminaciones a que estamos sometidos. Y la transfobia. Las personas transexuales se enfrentan cada minuto al odio mientras su transexualidad sigue siendo considerada una enfermedad mental. Es absolutamente urgente promover los cambios legislativos necesarios para que las personas transexuales puedan acceder a la igualdad de una manera digna. Y con acceder a la igualdad también queremos decir acceder a un puesto de trabajo. Más del 90% de las mujeres transexuales está condenada a la prostitución porque el mercado laboral capitalista no acepta sus cuerpos como empleables. Es urgente un plan de inserción laboral para transexuales. Porque que transexuales, bisexuales, lesbianas y gais no tengan trabajo también es una forma de lgtbfobia.

Este año de 2013 la Federación Estatal de Gais, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales ha decidido centrarse en la Juventud, que se mantiene desprotegida frente a la discriminación lgtbófoba. El reciente estudio sobre juventud y diversidad sexual en España de FELGTB ha demostrado que, a causa de la discriminación que padecen, los jóvenes LGTB están en constante peligro de muerte, porque muchos de ellos han llegado a pensar en el suicidio, o incluso a intentarlo, para escapar del acoso escolar al que se ven sometidos. Su propio cuerpo ha dejado de ser un lugar seguro porque, si no luchamos para mantener la visibilidad LGTB en el ámbito educativo y defendemos la asignatura de Educación para la Ciudadanía, si no promovemos tutorías de la diversidad y apostamos por una Educación de calidad, pública, comprometida con la igualdad, estamos permitiendo que los discursos de odio y la discriminación inunden colegios, institutos y universidades, y que cualquiera pueda sentirse capaz de insultar o maltratar a alguien por ser gay, lesbiana, bisexual o transexual. La homofobia, la bifobia y la transfobia no sólo producen los lamentables discursos inimputables de la jerarquía católica bajo cuyas faldas se hace irrespirable el odio totalitario. La homofobia, la bifobia y la transfobia producen acoso escolar. Producen muertes, a pedradas o por suicidio, y nunca nos enteramos de ellas porque -he ahí la trampa- el mismo discurso de odio que nos ataca nos ha enseñado a disimular los motivos, a no poder decir por qué nos apedrean, por qué nos suicidamos. Han conseguido provocar miedo hasta de sentir miedo. Y no podemos tolerarlo.

Desde el Grupo LGTB, dentro de la Secretaria de Movimientos Sociales del Partido Socialista de Madrid, nos comprometemos a luchar contra el miedo, contra la discriminación de la lgtbfobia, mano a mano con las organizaciones que creen en la Igualdad. Nuestra obligación es la denuncia constante, el trabajo comprometido para que los discursos de la discriminación sean erradicados. Necesitamos luchar mucho, y a ello nos comprometemos, hasta conseguir que nosotros, nuestros hijos y vuestros hijos dispongamos de un cuerpo que no pueda ser amenazado, de una España y un mundo que no supongan una amenaza. Hasta conseguir vivir en un lugar seguro.

Vínculos:
http://www.dosmanzanas.com/2013/05/alcalde-frances-abiertamente-gay-recibe-dos-casquillos-de-bala-tras-anunciar-su-intencion-de-hacer-uso-de-la-ley-de-matrimonio-igualitario.html
http://www.publico.es/internacional/179440/el-vaticano-se-opone-a-la-despenalizacion-de-la-homosexualidad
http://www.felgtb.org/rs/1584/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/91c/filename

 

Publicado en República Chueca, blog del Grupo LGTB del Partido Socialista de Madrid, el 16 de mayo de 2013.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s