Sobre mí

Aunque nací en Madrid en 1982 yo no supe quien era realmente hasta mucho tiempo después. Y aún hoy sigo aprendiéndome.

Estudié Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde más tarde me doctoré, después de realizar un Máster en Gestión Cultural y dejar tristemente abandonada mi carrera de Derecho. Aunque toda mi actividad investigadora ha estado centrada fundamentalmente en la Sexualidad y el Género y su relación con la Cultura, no se me permitió realizar mi tesis doctoral sobre mi tema habitual, y tuve que dedicarme unos años al estudio del teatro breve, que me sirvieron no obstante para rastrear formas de la heterodoxia sexual en textos muy poco frecuentados por la crítica activista. En algún momento volveré a hacer un doctorado, esta vez sobre Literatura Española y heterodoxia sexual y de género, para darle a los temas que estudio el máximo estatus académico posible.

Las cosas que he ido aprendiendo he tratado de contárselas a todo el mundo. No sólo he publicado columnas de opinión y trabajos de investigación; también trato de participar en cuantos Congresos y Jornadas me es posible, además de realizar diferentes charlas para compartir mis aprendizajes con activistas de distintos colectivos. He trabajado principalmente con Fundación Triángulo, Cogam, y Arcópoli, y desde 2018 formo parte de la Liga Artístico-Cultural Anti-Homofobia, colectivo que fundé junto a algunos compañeros y compañeras para ahondar en la cuestión cultural dentro de las llamadas «políticas LGTB». Además, colaboro con muchos otros colectivos.

Creo que no sólo es necesario investigar desde un punto de vista académico. Hay que trasladar los aprendizajes a toda la sociedad, porque es el único camino posible para ir cambiándola y hacer de ella un lugar más seguro para lesbianas, gais, bisexuales y transexuales. Y no sólo hemos de quedarnos en lo divulgativo, es preciso convertir los pensamientos en realidades palpables, tratar de difundir las ideas entre los activistas y colaborar estrechamente con su trabajo, sintiéndolo como propio, así como tratar de llevar nuestras reivindicaciones a las instituciones a través de la política.

Puedes contactar conmigo a través de mi correo. Estaré encantado de leerte, como espero que tú disfrutes con la lectura de mis textos.

Volver al Cuaderno.